Año de fundación: 1977
Miembros: 150
Traje Blusa: Blusa negra, pantalón mil rayas, faja roja y pañuelo rojo.
Traje Neska: Falda oscura con rayas finas blancas, camisa blanca, chaleco y delantal negros, pañuelo negro en la cabeza y blanco al cuello.
Historia
Era 1977 cuando un grupo escindido de la cuadrilla TXO y gente nueva da forma a lo que hoy día conocemos como TXOLINTXO, apareciendo como es menester en fiestas del anteriormente citado año. Se reunían en un local de la Pinto que también les servía, entre otras muchas cosas, para pintar las pancartas y guardar los artilugios festivos. Esos primeros tiempos estuvieron marcados por la fuerte implantación política de la que hacía gala la sociedad Vasca y Gasteiztarra en particular. Por otro lado, cabe destacar la manifiesta superioridad de TXOLINTXO en las pruebas de SOKA-TIRA que por aquel entonces se celebraban y para la historia quedarán los artefactos que se sacaban en los paseíllos, auténticas obras de arte montadas en carros de supermercado.
Txolintxo pasó sin grandes cambios la convulsa década de los 80, pero comienza la época de vacas flacas en cuanto a número de integrantes se refiere, puesto que se llega a salir con mayor número de txistularis, que de blusas. Estas penurias hicieron llevar a TXOLINTXO al borde de la desaparición, pero por arte de magia o causas del destino, apareció gente nueva, eran tiempos de convivencia entre nuestros ilustres veteranos y un cada vez más numeroso grupo de blusas novatos. Hoy es el momento de agradecer a nuestros veteranos el apoyo que en su día nos brindaron y a esos “novatos”, el apoyo que supieron dar cuando les llegó el momento.
Tras pasar el ecuador de la década se prepara el relevo generacional de la cuadrilla, la gente joven con nuevas ideas y ganas de abrirse paso se involucra cada vez más. TXOLINTXO pasa a ser una cuadrilla mixta, ante la indiferencia de las neskas que todavía recelaban a la hora de incorporarse a una cuadrilla de blusas. Durante el último lustro de los 90 se completa el relevo y a partir del año 2000 el despegue de nuestra Cuadrilla es imparable.
Con el nuevo milenio el interés de las neskas por esta cuadrilla se despertó, entrando en principio un número escaso de ellas que con el tiempo creció llegando en años a equipararse al de blusas convirtiéndose así en una cuadrilla mixta real.
Así que a partir de los primeros años de los 90, pasamos las fiestas conociéndonos todas las cuadrillas que hemos entrado dentro de mama TXOLINTXO.
No podemos dejar pasar por alto, que pocos años atrás se cernía sobre TXOLINTXO un nuevo problema; nuestros txistularis, debido a impedimentos laborales o por cuestiones de otra índole, cada vez eran más escasos, por ello y sintiéndolo mucho se tuvo que abordar la contratación de una txaranga y romper así con la tradición de nuestra cuadrilla y principal elemento diferenciador; como tantas otras cuadrillas habían hecho antes, TXOLINTXO se sumó al progreso decibeliaco.
Hoy, con la Cuadrilla saneada en todos sus frentes, con gente nueva, vieja y otr@s que ni se sabe; TXOLINTXO continua repleta de ilusión, ganas de juerga, ganas de lucha, de trabajo y camaradería, pero con un deseo común, el de ver a nuestr@s niet@s ataviados con la indumentaria de TXOLINTXO, nuestra cuadrilla de toda la vida.